por: Redacción fuente: belindalatina A nombre de una tienda de discos La cantante mexicana Belinda, a nombre de una conocida tienda de discos, entregó hoy un millón 200 mil pesos a una institución que brinda atención a niños con problemas auditivos, de aprendizaje y lenguaje. El donativo económico que reunieron clientes y empleados de una conocida tienda de discos en este país, como parte de la campaña ‘‘Oye!, tú qué oyes 2006’’, impulsará la consolidación de planes del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje Institución de Asistencia Privada (IPPLIAP). La intérprete de ‘‘Ni Freud, ni tu mamá’’, recibió un ramo de flores y aprovechó su estancia para convivir con los más de 100 niños, de entre tres y 15 años, quienes estudian en dicha escuela. La cantante intentó comunicarse con los pequeños en el lenguaje de señas, y al mismo tiempo, firmó autógrafos, se tomó foto con ellos y posó para las cámaras de la prensa en la panorámica de grupo. ‘‘Este tipo de eventos me llena y estoy feliz de apoyar en todo lo que se pueda. Es importante que el artista sea un ejemplo en este tipo de causas; los niños mexicanos son mi gente y me encantaría que se organicen más eventos como este’’, resaltó. Dijo que le sorprendió que exista gente que brinde ayuda al prójimo, como los profesores del (IPPLIAP) ‘‘que tienen una conexión con sus alumnos y la oportunidad de aprender cierto lenguaje para comunicarse’’. Belinda destacó que esta no es la primera vez que interviene en una campaña de este tipo, pues ya antes colaboró en el Teletón de México y Puerto Rico. ‘‘He ido a varios lugares con niños discapacitados y con otros que no tienen hogar, hago lo que puedo’’. Entre los logros alcanzados del IPPLIAP destacan: siete maestros becados para atender grupos de quinto y sexto grado de primaria y preescolar; ocho becas para alumnos con deficiencias auditivas; 126 horas de apoyo para ex alumnos del IPPLIAP que acuden a una secundaria regular. Así como 502 maestros de escuelas públicas y privadas en todos los estados de la República Mexicana, quienes han participado en los dos seminarios de capacitación en la educación de estos pequeños. Este año se espera recibir a más de 300 profesores para el tercer seminario. Además, 720 horas de asesoría a padres de alumnos del IPPLIAP; mil 120 horas de enseñanza del español como segunda lengua para instructores; mil 256 horas de capacitación en talleres de lectura labio-facial y voz; mil 260 supervisiones a maestros en aplicación de técnicas educativas y cuatro mil 410 horas de talleres de computación para niños del IPPLIAP, son otras de las metas alcanzadas. |